¿Cómo solucionar los conflictos en el aula?
En primer lugar debemos comenzar por trabajar la prevención de los conflictos, y hacerlo desde los primeros años de la infancia.
¿Cómo?
La educación en valores es fundamental. Valores como la moral, la empatía, la ética, el civismo y el trabajo en #equipo son primordiales para prevenir y en su caso solucionar los conflictos que puedan surgir. Por lo que deben estar siempre presentes si no de forma directa, como enseñanza transversal en cualquier área escolar.
Trabajando la inteligencia emocional, dando suma importancia a las habilidades sociales, gestión emocional y la empatía en todas las actividades que se realicen genera un ambiente pacífico y cálido, así como una fuerte cohesión del grupo evitando en gran medida rivalidades y tensiones en el aula, así como fomentando la asertividad y la comunicación en ambas direcciones (aprender a hablar y escuchar).
Hay proyectos que se pueden llevar a cabo en los centros educativos para mejorar el clima general del centro, como son los hermanamientos entre alumnos de distintos cursos, cuidando los unos de los otros y evitando así el distanciamiento o rivalidad entre distintas aulas o cursos. De esta forma fomentamos la responsabilidad, el respeto y valores como la amistad, la igualdad, el compañerismo y la tolerancia.
La mediación es parte esencial en la resolución de conflictos. Hay muchos centros que llevan a cabo proyectos en los que se ha formado de forma conjunta a profesores y uno o dos alumnos por aula como mediadores responsables de los conflictos de su clase. Una forma también de dar responsabilidad y restar la distancia que muchas veces se forma entre profesores y alumnos, creando un clima de confianza y respeto mutuo.
A la hora de llevar a cabo las actividades en el aula, es conveniente promover el trabajo en equipo, el trabajo cooperativo en lugar del competitivo, ya que este último es el que suele generar dificultades y problemas entre compañeros.
Me encantaría leer vuestras opiniones, ideas y experiencias, ¡gracias!